10 puntos clave sobre la nueva facturación electrónica

Los CFDI (Comprobantes Fiscales Digitales por Internet, y que refieren a la facturación electrónica) reemplazaron a los comprobantes en papel hace algunos años y ayudaron a que tanto contribuyentes como el SAT tuvieran un mejor control y más seguridad.

Los comprobantes fiscales en su versión impresa eran almacenados en el SAT hasta por 5 años, resultaban fáciles de falsificar y representaban un gran gasto de papel, insumos y tiempo.

Por fortuna, México es líder en temas de actualización fiscal y, después de hacer el cambio paulatino a los comprobantes por internet, el SAT presenta la actualización 3.3 con cambios importantes. Los beneficios de esta modernización son muchos.

Te compartimos 10 puntos que no debes perder de vista en esta modernización:

  1. La actualización 3.3 en CFDI entró en vigor a partir del 1° de julio de 2017 pero será obligatoria a partir del 1° de enero de 2018.
  2. El SAT creó catálogos para indicar producto y unidad. Estos llevarán códigos específicos y exclusivos para cada situación.
  3. En los comprobantes, ya no se aceptarán valores en cero o negativos.
  4. El receptor debe confirmar datos como el RFC para darle mayor seguridad al proceso de facturación.
  5. Se eliminan datos como el domicilio de receptor y emisor.
  6. Las celdas abiertas de información también serán eliminadas.
  7. El receptor indicará qué uso se le dará a cada CFDI.
  8. Habrá cuatro formas de cancelar un CFDI: con solicitud de autorización del proveedor, sin autorización, por medio de nota de crédito y por sustitución.
  9. La conciliación de pagos resultará más sencilla.
  10. Se implementará un complemento de pago para transacciones que no se pagan en la fecha de la emisión o que son pagadas en parcialidades.

La actualización es obligatoria para todos los contribuyentes. Recuerda que Gestionix puede evitarte dolores de cabeza y ayudarte a llevar un mejor control con tu documentación en temas fiscales.

Conoce más sobre Gestionix.